ARCILLAS: º Composición y Propiedades Las arcillas se forman la alteración hidrotermal de silicatos ricos en aluminio. Las arcillas transportadas y depositadas forman estratos tabulares o lentes. Están constituidas por silicatos hidratados de aluminio; sus impurezas por lo general son el cuarzo o limonitas. Las bentonitas puras son de color crema o blanco, se les divide en sódicas, cálcica y magnesiana. Para la industria interesa las arcillas refractarias: caolines y bauxitas, de alto contenido de alúmina; presentan gran resistencia a altas temperaturas, sobre 1500 ºC, sin mayor alteración físico–química las arcillas plásticas: caolines . Las arcillas comunes están compuestas por una mezcla de hidrosilicatos de aluminio (halloysita, illita, caolinita) e impurezas. º Características y Usos: Las arcillas comunes se utilizan en cerámica roja, es decir para fabricación de ladrillos, tejas, greda, baldosines y cerámica tosca. Bentonita El gran poder de absorción de la bentonita cálcica se aprovecha para limpieza de líquidos y catalizadores en la industria del petróleo. También como agente de peletización y dispersión. La bentonita magnesiana o tierra de Fuller decoloran los aceites sin este tratamiento. La bentonita sódica en suspensión aumenta la viscosidad de los líquidos y es muy importante para la preparación de lodos de perforación. Al disecarse la bentonita, cementa los granos sueltos, característica muy útil en la preparación de moldes de fundición metalúrgica. Arcillas Plásticas De uso típico en cerámica blanca: sanitarios, azulejos, utensilios de loza, otros. El caolín blanco, por sus propiedades específicas sirve para elaborar porcelana, y como carga industrial en papel, pinturas, barnices y caucho. Arcillas Refractarias El caolín de alto contenido de caolinita y la bauxita, ambos de composición alta en alúmina y escasa de álcalis, presentan alta temperatura de fusión que permite su uso en la fabricación de ladrillos y otros elementos refractarios. º Reconocimiento Geológico: Las arcillas comunes de la costa tienen por lo general origen fluvial, mientras que en los Andes se forman por la alteración de rocas ricas en aluminio como pizarras, lutitas y volcánicos ácidos. En la franja interandina de los departamentos de Cajamarca, Ancash, Junín, Ayacucho y Puno también existen depósitos de Bentonita. Los caolines hidrotermales asociados con alunita se explotan como material para tallar esculturas. Los caolines y arcillas refractarias de origen residual o sedimentario se presentan en la franja Interandina. ARCILLA: Al noreste de querecotillo ARCILLA REFRACTARIA: En la costa de Paita
º
No hay comentarios:
Publicar un comentario